Antecedentes de COBIT

Antecedentes de COBIT

El Instituto de Gobierno de TI fue formado por la Auditoría de Sistemas de Información y de la Asociación de Control (ISACA) y su Fundación asociada en 1998 para avanzar en el entendimiento y la adopción de principios de gobierno de TI. Con la adición de las Directrices Gerenciales en la tercera edición de COBIT, su expansión y mayor cubrimiento sobre el Gobierno de TI, el Instituto de Gobierno de TI adquirió un rol de liderazgo en el desarrollo de la publicación.

COBIT se basó originalmente en los Objetivos de Control de la ISACF y ha sido mejorado con los actuales y emergentes estándares internacionales a nivel técnico, profesional, regulatorio y específicos de la industria. Los Objetivos de Control resultantes han sido desarrollados para su aplicación en sistemas de información de toda la empresa. El término “generalmente aplicable y aceptado” es utilizado explícitamente en el mismo sentido que los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA o GAAP, por sus siglas en inglés).

El proyecto COBIT se emprendió por primera vez en el año 1995, con el fin de crear un mayor producto global que pudiese tener un impacto duradero sobre el campo de visión de los negocios, así como sobre los controles de los sistemas de información implantados. La primera edición del COBIT, fue publicada en 1996 y fue vendida en 98 países de todo el mundo.
La segunda edición (tema de estudio en este informe) publicada en Abril de 1998, desarrolla y mejora lo que poseía la anterior mediante la incorporación de un mayor número de documentos de referencia fundamentales, nuevos y revisados (de forma detallada) objetivos de control de alto nivel, intensificando las líneas maestras de auditoría, introduciendo un conjunto de herramientas de implementación, así como un CD-ROM completamente organizado el cual contiene la totalidad de los contenidos de esta segunda edición.

La Medidas Comparativas definirán niveles de madurez que pueden ser utilizadas por la gerencia para: determinar el nivel actual de madurez de la empresa; determinar el nivel de madurez que se desea lograr, como una función de sus riesgos y objetivos; y proporcionar una base de comparación de sus prácticas de control de TI contra empresas similares o normas de la industria. Esta adicción, proporcionará herramientas a la gerencia para evaluar el ambiente de TI de su organización con respecto a los 34 Objetivos de Control de alto nivel de COBIT.

En definitiva, la organización ISACF (creadora, como ya se ha comentado, de la norma) espera que el COBIT sea adoptado por las comunidades de auditoría y negocio como un estándar generalmente aceptado para el control de las Tecnologías de la Información.


No hay comentarios:

Publicar un comentario